Diarios locales y globales, que traen la información más cercana y lo que pasa en el mundo a la palma de su mano.
Con zonas para leer rápido y para leer reposado. Para las prisas de un día laborable y el placer de leer del fin de semana.
Un concepto editorial impulsado en casa, de principio a fin.
// En detalle
Los diseñadores
Una idea visual creada junto con:
// Diego Zúñiga // Fran Ruano
Con la visión externa de:
// Alfredo Triviño // Alberto Torregrosa
Y aplicada localmente por los diseñadores de los diarios.
La selección tipográfica
Diseño de información impresa, contenidos generados a diario para los periódicos de Vocento. Con un fantástico equipo de reporteros y, entre ellos, periodistas visuales en la Redacción Central y en cada uno de los periódicos. He sido jefe de Arte en esta Redacción.
Diseñar es contar cosas de manera ordenada. Eso se hace (bien) aquí.
Ver más ejemplos en Flickr
Información, datos, papel y lápiz. Para empezar. (Y sí, el café es imprescindible).
Contar tantas cosas de una vez... Por cierto, esta es de // ivanbravo.com
Fotos seleccionadas y editadas para contar lo que pasa, como pasa.
Quien tiene un plan, comunica
Ilustra e interpreta: haz mucho más que 'dibujitos'
¿Una imagen o mil palabras? Mil palabras, más a menudo
// En detalle
Aprendo a diseñar información online, a partir de la experiencia de usuario (UX), para contarla modo claro e interesante a quien la consume.
Básico, ¿verdad?
Y, para aprender, desarrollo un proyecto web. Pronto estará listo.
Soy periodista y diseñador de información.
Accede en Linkedin a mi perfil.
Debajo verás algunas cosas que hago.
Bájate un PDF con mi currículum.
Escríbeme a este correo.
O enlázame en tu móvil / tableta.
Este sitio usa 'cookies' propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia de usuario y recoger estadísticas de navegación. Si sigues aquí, es que aceptas su uso. ¿Quieres saber más y tienes tiempo? Lee esto.
Una apuesta para hacer un periódico para papel y móvil.
Con una agenda propia, donde se cuenta la actualidad a través de historias seleccionadas y se condensa el resto en bloques de micronoticias.
Actualización:
QUÉ! tampoco resistió a la crisis.
Cerró su edición impresa en junio de 2012. La publicación se mantiene sólo en la web, y ya no pertenece a Vocento.
// En detalle
La selección tipográfica
Clásica, de libros, para leer fácil.
Casual. Una pareja de contraste.
Elegante, altísima.
Revista dominical para diarios regionales en Argentina.
Este rediseño aportó herramientas visuales discretas, no aparatosas, para reforzar las dos principales experiencias de usuario en esta revista: la primera, leer cómodamente; la segunda, identificar fácilmente la sección en la que uno se encuentra.
Un rediseño a cargo de // Estudio Arcadia
// En detalle
La portada
Los suplementos que se publican a lo largo de la semana.
Así era la portada antes del rediseño.
Así era el periódico cuando se fundó en 1908.
La nueva cabecera, heredera de la original.
Arranque del periódico con la información local.
Vivir, la sección para observar la sociedad, la cultura y el ocio.
Portadilla de Deportes.
Crónica de la Fórmula 1.
La televisión local, generalista y temática.
Ocio en casa alternativo: todo menos televisión.
Cuadernillos de ediciones comarcales.
La tipografía de la cabecera, Hermes, sirvió para los elementos fijos.
El Progreso de Lugo es un diario local fuertemente anclado al día a día de sus lectores.
De lectura tranquila y reconocible en todas sus ediciones y suplementos.
Un rediseño de // Estudio Arcadia
// En detalle
Motor 16. Semanal. Va de coches. Para quienes disfrutan con ellos.
Un rediseño para acentuar la personalidad de la revista: información exhaustiva, cómo contar muchas cosas en poco espacio.
Rediseño a cargo de // Estudio Arcadia
Idea visual creada y desarrollada
junto con // Paco Oca
España vista desde su moneda, una historia de la mano de José María Aledón y Rafael Anes.
+ 235x280 mm. Tapa dura y piel. Edición para Andersen Consulting (Accenture).
Dirección editorial, diseño y producción al cuidado de // Estudio Arcadia
Una edición de lujo. La gran obra de Gonzalo Menéndez-Pidal, con la reproducción en alta calidad de miniaturas de las Cantigas, el Libro del Saber de Astrología y otras obras medievales.
+ 245x300 mm. Tapa dura (forro en tela) y sobrecubierta. Edición para Alstom y la Real Academia de la Historia.
El diseño y la producción estuvieron al cuidado de // Estudio Arcadia